Esta obra nos trae las remembranzas de una época agitada y romántica tratada de forma amena, y con múltiples facetas de tonos casi pictóricos llevada a cabo en una prosa fluida de un nuevo estilo que sin embargo nos recuerda a clásicos.
Desde el primer capitulo nos introduce en la vida de una pequeña que cuenta la historia de como llega al Valle, y allí vive un sin fin de situaciones que la enamoran de la tierra, su herencia y sus creencias. Narrada por la misma pequeña pero de aproximadamente treinta y cinco años nos lleva a conocer la ciudad e incluso una cultura colombiana que muy pocos han explorado, de forma tan vivida y llena de sensaciones que llevan a ver con otros ojos los conceptos que conocíamos como propios.
Esto lo logra apoyado en el arte, desde que la narración se convierte en un monumento al detalle hasta el bien logrado ambiente musical que demarca. Nos da vistos de musica de la zona y musica que increíblemente al no ser tan cercana a la cultura, hace al lector sentirla como si lo fuera.
"Rossana, interpretaba aquella melodia que te arrancaba lamentos del alma: El adagio de Albinoni"
Tambien se encuentran diferentes expresiones artisticas como el teatro y la pintura, enfocadas totalmente al transfondo rebelde el cual es pilar central para la trama de la misma, un concepto de inconformidad social que se entiende si y solo si radicas en las afueras de las grandes ciudades. Viviendo de frente lo que un movimiento puede lograr por el pueblo y aun mas triste lo que un gobierno puede suprimir con violencia a quienes solo exigen lo justo y necesario.
Llena de perspectivas infantiles se entiende como la revolución Cubana aun cuan exitosa en la isla, logró tomar participación en una latinoamericano frustrada y derruida por la pobreza. Dando bendición a hijos del pueblo como "Antonio" pesonaje de la novela, quien conecta toda la ideología socialista con un grupo de letrados pacifistas que buscan lo mejor para un pueblo que les desconoce.
Ahora si bien se entiende todo el dilema que se vive tambien se entiende el concepto de auto descubrimiento de aquella niña narrada por su actual representación, quien crece entre reuniones ocultas y juegos infantiles sobre libertad. Decidiendo poco a poco que es lo que todo esto significa para ella y aun mas, quien es "Antonio" para ella, que pasa a ser mas que un simple sujeto con franqueza oratoria, a un objetivo. Una meta conceptual que le ayuda a crecer entre matorrales y largas caminatas rurales.
Luego de todo este descubrimiento la autora nos deja con un fragmento que para mi es lo mas importante y no porque de resolución al nombre de la novela, sino porque especifica la evolución y entendimiento de todo lo acontecido.
"Como diria el gran poeta de la naturaleza, Rudyard kipling -No hay en el mundo satisfacción mayor que poder advertir aquello, que sucede bajo la sombra de las espadas..."
Para concluir puedo decir que aprendí un montón con este libro y aunque me costo un poco al principio, es corto pero deja ese sabor fresco en la mente del lector del cual solo los clásicos pueden sentirse aludidos.
4.0
CALIFICACIÓN

No hay comentarios.:
Publicar un comentario